Teorías de comunicación de masas / Melvin De Fleur ; Sandra Ball-Rokeach ; presentación de Everette Dennis.
Idioma: Español Series Paidos Comunicación ; 2Detalles de publicación: México : Paidos, 1999Edición: 1.edDescripción: 464 p. ; 25 cmISBN: 968853525XTema(s): COMUNICACION DE MASAS | COMUNICACIONTipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Universitario de Periodísmo | 659.3 BAL 1172 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Disponible | 1172 |
OLOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS 1 -- Etapas del desarrollo de la comunicación humana -- Los orígenes -- Una teoría de las transiciones -- La era de los signos y de las señales -- La era del habla y del lenguaje -- La era de la escritura -- La era de las letras de molde -- La difusión de la lectura y la escritura -- La imprenta y la condición humana -- La revolución de las comunicaciones -- La valoración de la naturaleza y de la influencia de la comunicación de masas -- Las preguntas centrales -- Paradigmas teóricos generale -- 2 -- La aparición de la prensa de masas -- Modelos recurrentes en los medios de comunicación -- La prensa de masas -- Antecedentes del periódico -- Los periódicos en las colonias norteamericanas -- Periódicos para todos -- El período de la difusión rápida -- La evolución de la tecnología social y mecánica -- La cima de la popularidad del periódico -- El periódico y el cambio social -- El periodismo amarillo -- Los nuevos sistemas de control social -- Difusión de la prensa de masas -- 3 -- El desarrollo del cine -- La evolución de la tecnología -- La proyección y la cámara oscura -- La ilusión del movimiento continuo -- La captura de la imagen en la cámara oscura -- El cine se hace realidad -- El cine como medio de masas -- El contenido y el público de las primeras películas -- La época del «Nickelodeon» -- El cine madura Pautas cuantitativas -- El contexto social de los medios de comunicación a distancia -- La evolución de la telecomunicación -- La expansión de las necesidades de la comunicación -- El progreso científico en la comprensión de la electricidad -- El telégrafo -- El telégrafo inalámbrico -- Del telégrafo sin hilos al radioteléfono -- La transmisión de la voz humana -- Propiedad privada y lucro: fuentes de conflicto social -- La caja musical de la radio -- El tema del control -- Comienzan las programaciones -- Los problemas económicos y las interferencias La radio se comercializa -- La Edad de Oro de la radio -- Desarrollo de la industria de la televisión -- El receptor de TV como símbolo de status -- Impedimentos para el avance -- La rápida adopción de la televisión -- La llegada de la televisión por cable -- El "videocasete" -- Una visión de conjunto -- Los medios de masas como sistemas sociales La estabilidad de los medios de comunicación en la sociedad americana -- Antecedentes del problema -- Datos básicos del análisis funcional -- Estructura y función de los sistemas de medios -- Contenido de gusto inferior como fenómeno repetitivo -- Los componentes y los límites del sistema -- Las condiciones externas -- El mantenimiento de la estabilidad del sistema -- PARTE SEGUNDA -- LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASASLa sociedad de masas y la teoría de la bala mágica -- El paradigma evolucionista y el concepto de la sociedad de masas.
No hay comentarios en este titulo.